Belfo (labio)


 Corte histológico (coloración H-E, 40 X), correspondiente a la mucosa (MC)   de un Belfo (labio) de cabra doméstica (Capra aegagrus hircus), en él se pueden apreciar los siguientes elementos:

a) Epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec), el cual se observa como una membrana (tejido) de color morado con una pequeña franja roja en la superficie que corresponde a la queratina (qr), todo este conjunto, constituye el tejido epitelial de superficie que forma la cubierta del belfo.

b) Lámina propia, corresponde a una abundante cantidad de tejido conectivo colágeno laxo (cl), el cual se aprecia coloreado con una tonalidad rosa. Dentro de esta lámina propia de tejido conectivo se pueden observar vasos sanguíneos (vs) que proporciona la irrigación al órgano.

Lengua

 

Corte histológico correspondiente a una lengua de ratón (Mus musculus), con una coloración de H-E y un aumento de 4X. La lengua es un órgano parenquimatoso, está cubierta por una túnica mucosa (MC), cubierta por un epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) y por debajo de él se presenta una lámina propia (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo. El parénquima del órgano está constituido principalmente por tejido muscular estriado esquelético (MEE) con fibras en direcciones longitudinales, transversales y oblicuas.

Lengua 2

 

Al observar el corte con mayor aumento (40X) se pude apreciar que la túnica mucosa (MC) en la zona dorsal presente evaginaciones que corresponden a las papilas linguales (PL) y que están  constituidas por el epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) y por la lámina propia de tejido conectivo colágeno laxo (Lp). También se puede apreciar que el músculo estriado esquelético (MEE) presenta diferentes direcciones en sus fibras (longitudinales, transversales y oblícuas).



Molar

 

Corte histológico correspondiente a una muela de rata (Rattus norvegicus), que se encuentra insertada en el alveolo dental. En la imagen se puede apreciar: esmalte (Esm), dentina (Den) y pulpa (Pul) correspondiente a la muela, surco gingival (Sg), ligamento periodontal (Lg P), hueso alveolar (H A)  y encía (Enc).

Esófago

 

Corte histológico correspondiente a un esófago de ratón (Mus musculus), con una coloración de H-E y un aumento de 10X. El esófago es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S)

Al observar el corte con mayor aumento (40X) se pude apreciar que la túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio estratificado escamoso cornificado y por debajo de él se presenta una lámina propia de tejido conectivo colágeno laxo. La túnica submucosa (SMC) es poco abundante en esta imagen y se encuentra constituida por una pequeña cantidad de tejido conectivo colágeno laxo. La túnica muscular del órgano está constituida por musculo no estriado (lis) que se encuentra dispuesto en dos capas: circular interna media y longitudinal externa. La túnica serosa (S) es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio que se localiza en la parte más externa del órgano, en la imagen se observa un plexo vascular localizado en esta túnica serosa.

Esófago 2



 Corte histológico correspondiente a un esófago de conejo (Oryctolagus cuniculus) con una coloración tricrómica de Masson (10X). El esófago es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S). En esta imagen coloración tricrómica de Masson permite que las túnicas se puedan distinguir más fácilmente y se pueden apreciar mejor algunas características histológicas.



Esófago 3



Corte histológico correspondiente a un esófago de conejo (Oryctolagus cuniculus) con una coloración tricrómica de Masson (40 X). Al observar el corte con mayor aumento (40X) se puede apreciar que la túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) en el cual se aprecia muy bien la queratina (qrt) y por debajo de él se presenta una lámina propia  (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo. La túnica submucosa (SMC) se encuentra constituida por tejido conectivo colágeno laxo. La túnica muscular del órgano está constituida por musculo no estriado (lis) que se encuentra dispuesto en tres capas: longitudinal interna (Li), circular media (Lm) y longitudinal externa (Le). La túnica serosa (S) es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio (epitelio simple escamoso) que se localiza en la parte más externa del órgano.