DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL PRODUCIDO

  El presente trabajo consistió en elaborar un atlas con documentos electrónicos que contienen fotografías digitales, cada uno de estos documentos corresponde a un tema de aparato digestivo el cual está contemplado en la Unidad 4 “Histología Especial”, del programa de de la asignatura de “Biología del desarrollo e histología veterinaria”, y para la elaboración de dichos documentos se utilizaron los siguientes elementos:

1.       Equipos de software

·         Microscopio Leika DMLS óptico integrado a una cámara Leika DFS450S, con un software LAS versión 4.6.0 (2014).

·         Computadora Gateway con software para manejo y edición de fotografías digitales:   Adobe Creative Suite 5 Photoshop.

·         Plataforma Blogger como herramienta para la creación  y gestión del blog

2.       Materiales

Preparados permanentes (laminillas con cortes histológicos) de los siguientes órganos:

1.       Labio de cabra

2.       Lengua de ratón

3.       Molar rata

4.       Esófago de conejo

5.       Esófago ratón

6.       Esófago de ratón

7.       Estómago de canino

8.       Abomaso ovino

9.       Rúmen Ovino

10.   Retículo bovino

11.   Omaso ovino

12.   Intestino delgado

13.   Intestino grueso de conejo

14.   Ciego de cuyo

15.   Vesícula biliar conejo

16.   Glándula salival de caprino

17.    Páncreas gerbo

 

3.       Captación y procesamiento de imágenes

Se hizo una selección de las laminillas cuya coloración y corte fueran las más adecuadas para llevar a cabo la captura de las imágenes. Ésta captura se realizó por medio de un microscopio Leika DMLS óptico integrado a una cámara Leika DFS450S, con un software LAS versión 4.6.0 (2014). El uso de éste equipo permitió que las fotografías se guardaran de manera directa y automática en una computadora con software Intel Video Win DVR versión 2.0.

Se tomaron imágenes de los preparados  histológicos en distintos aumentos a propósito de señalar las estructuras descritas. Posteriormente las imágenes fueron procesadas en editor Adobe Creative Suite 5 Photoshop.

4.       Descripción de conceptos:

Mediante investigación documental se recopiló información actualizada acerca de tejido epitelial, entre las fuentes consultadas se encuentran atlas de histología, libros de histología, tesis de licenciatura entre otros.

5.       Elaboración de documentos interactivos:

Se llevó a cabo un documento interactivo de temas correspondientes al aparato digestivo el cual está contemplado en la asignatura de “Biología del desarrollo e histología veterinaria“, cada documento contiene información específica de los cortes histológicos indicando órgano, tinción y los pasos para localizar las estructuras histológicas de mayor interés; así mismo contiene imágenes  con diferentes aumentos.

Dentro de la información se resaltan palabras  “clave” que sirven como enlace (liga) y al realizar un “clic” en dicha palabra remite a la fotografía digital para observar las estructuras histológicas.

6.       Implementación del sitio web:

Se utilizó el programa Blogger como herramienta para crear, diseñar y publicar los documentos interactivos y así permitir su consulta vía internet de manera gratuita desde cualquier dispositivo.