Belfo (labio)


 Corte histológico (coloración H-E, 40 X), correspondiente a la mucosa (MC)   de un Belfo (labio) de cabra doméstica (Capra aegagrus hircus), en él se pueden apreciar los siguientes elementos:

a) Epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec), el cual se observa como una membrana (tejido) de color morado con una pequeña franja roja en la superficie que corresponde a la queratina (qr), todo este conjunto, constituye el tejido epitelial de superficie que forma la cubierta del belfo.

b) Lámina propia, corresponde a una abundante cantidad de tejido conectivo colágeno laxo (cl), el cual se aprecia coloreado con una tonalidad rosa. Dentro de esta lámina propia de tejido conectivo se pueden observar vasos sanguíneos (vs) que proporciona la irrigación al órgano.

Lengua

 

Corte histológico correspondiente a una lengua de ratón (Mus musculus), con una coloración de H-E y un aumento de 4X. La lengua es un órgano parenquimatoso, está cubierta por una túnica mucosa (MC), cubierta por un epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) y por debajo de él se presenta una lámina propia (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo. El parénquima del órgano está constituido principalmente por tejido muscular estriado esquelético (MEE) con fibras en direcciones longitudinales, transversales y oblicuas.

Lengua 2

 

Al observar el corte con mayor aumento (40X) se pude apreciar que la túnica mucosa (MC) en la zona dorsal presente evaginaciones que corresponden a las papilas linguales (PL) y que están  constituidas por el epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) y por la lámina propia de tejido conectivo colágeno laxo (Lp). También se puede apreciar que el músculo estriado esquelético (MEE) presenta diferentes direcciones en sus fibras (longitudinales, transversales y oblícuas).



Molar

 

Corte histológico correspondiente a una muela de rata (Rattus norvegicus), que se encuentra insertada en el alveolo dental. En la imagen se puede apreciar: esmalte (Esm), dentina (Den) y pulpa (Pul) correspondiente a la muela, surco gingival (Sg), ligamento periodontal (Lg P), hueso alveolar (H A)  y encía (Enc).

Esófago

 

Corte histológico correspondiente a un esófago de ratón (Mus musculus), con una coloración de H-E y un aumento de 10X. El esófago es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S)

Al observar el corte con mayor aumento (40X) se pude apreciar que la túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio estratificado escamoso cornificado y por debajo de él se presenta una lámina propia de tejido conectivo colágeno laxo. La túnica submucosa (SMC) es poco abundante en esta imagen y se encuentra constituida por una pequeña cantidad de tejido conectivo colágeno laxo. La túnica muscular del órgano está constituida por musculo no estriado (lis) que se encuentra dispuesto en dos capas: circular interna media y longitudinal externa. La túnica serosa (S) es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio que se localiza en la parte más externa del órgano, en la imagen se observa un plexo vascular localizado en esta túnica serosa.

Esófago 2



 Corte histológico correspondiente a un esófago de conejo (Oryctolagus cuniculus) con una coloración tricrómica de Masson (10X). El esófago es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S). En esta imagen coloración tricrómica de Masson permite que las túnicas se puedan distinguir más fácilmente y se pueden apreciar mejor algunas características histológicas.



Esófago 3



Corte histológico correspondiente a un esófago de conejo (Oryctolagus cuniculus) con una coloración tricrómica de Masson (40 X). Al observar el corte con mayor aumento (40X) se puede apreciar que la túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) en el cual se aprecia muy bien la queratina (qrt) y por debajo de él se presenta una lámina propia  (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo. La túnica submucosa (SMC) se encuentra constituida por tejido conectivo colágeno laxo. La túnica muscular del órgano está constituida por musculo no estriado (lis) que se encuentra dispuesto en tres capas: longitudinal interna (Li), circular media (Lm) y longitudinal externa (Le). La túnica serosa (S) es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio (epitelio simple escamoso) que se localiza en la parte más externa del órgano.



Estómago



Corte histológico de una porción de estómago de perro (Canis lupus familiaris) coloración H-E (aumento  10X). El estómago es un órgano tubular que está constituido por 4 túnicas: mucosa, submucosa, muscular del órgano y serosa. En la imagen se observa la túnica mucosa (MC) y parte de  la túnica Submucosa (SMC). En el caso de la mucosa se aprecian los siguientes elementos histológicos: epitelio simple columnar (Esc) que produce moco para proteger al órgano de las secreciones de las glándulas fúndicas (gl); por debajo del epitelio se observa la lámina propia (Lp) constituida por tejido conectivo colágeno laxo y que se observa infiltrado por una gran cantidad de glándulas fúndicas (gl), que proporcionan una secreción constituida principalmente por pepsinógeno y ácido clorhídrico. La túnica mucos se encuentra delimitada por el Muscular mucosae (Mm) que se encuentra bastante desarrollado; después del muscular mucosae se encuentra parte de la túnica submucosa (SMC), constituida por tejido conectivo colágeno laxo.



Abomaso

 


El corte histológico corresponde a una parte de abomaso (estómago glandular o verdadero) de un ovino doméstico (Ovis aries), con una coloración de H-E y un aumento de 10X. El abomaso, es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S)

La túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio simple columnar (Esc) que produce moco para proteger al órgano de las secreciones de la glándulas (gl); por debajo del epitelio se observa la lámina propia constituida por tejido conectivo colágeno laxo y que se observa infiltrado por una gran cantidad de glándulas (gástricas) que están más desarrolladas en la zona fúndica del estómago, estas glándulas se observan con apetencia basófila (tonalidad morada)  y proporcionan una secreción constituida principalmente por pepsinógeno y ácido clorhídrico.

La túnica submucosa (SMC) se encuentra constituida por tejido conectivo colágeno laxo y permite la presenciade vasos sanguíneos. La túnica muscular del órgano está constituida por musculo no estriado (lis) que se encuentra dispuesto en tres capas: oblicua interna, circular media y longitudinal externa. La túnica serosa (S) es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio que se localiza en la parte más externa del órgano.

Abomaso

 

Corte histológico corresponde a una porción abomaso de un ovino doméstico (Ovis aries),  coloración tricrómica de Masson (10X) en donde se pueden distinguir las túnicas que lo conforman; al observar el corte con más aumento (40 X, siguiente imagen), se pueden observar y diferenciar más claramente las túnicas que los conforman y que corresponden a: Mucosa (M) con un color morado y gris, submucosa (SMC) de color azul, muscular del órgano (MO) de color rojo y serosa (S) de color azul.



Rúmen

 



Corte histológico de una porción de Rúmen de borrego (Ovis aries) con una coloración de H-E y un aumento de 10X. El rúmen es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S).

La túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio estratificado escamoso paracornificado (Eeep) por debajo se observa una lámina propia (Lp) constituida por tejido conectivo colágeno compacto irregular. La mucosa emite evaginaciones conocidas como papilas ruminales (PR). La túnica submucosa (SMC) está constituida por tejido conectivo colágeno laxo.

La túnica muscular del órgano (MO) está constituida por dos capas de músculo no estriado (liso) que se entrecruzan y corresponden a una circular interna (Ci) y una longitudinal externa (Le); La túnica serosa (S) es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio que se localiza en la parte más externa del órgano.


Retículo

 


Corte histológico de una porción de Retículo de cabra (Capra aegagrus hircus) con una coloración de Tricrómica de Masson y un aumento de 10X. El retículo es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S).

La túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) por debajo se observa una lámina propia (Lp) constituida por tejido conectivo colágeno compacto irregular, en las evaginaciones más grandes llamadas crestas reticulares (Cr) se observa muscular mucosae (Mm). La túnica submucosa (SMC) está constituida por tejido conectivo colágeno laxo.

La túnica muscular del órgano (MO) está constituida por dos capas de músculo no estriado (liso) que se entrecruzan y corresponden a una circular interna (Ci) y una longitudinal externa (Le); La túnica serosa (S) es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio que se localiza en la parte más externa del órgano.

Omaso

 

Corte histológico de una porción de Omaso de borrego (Ovis aries) con una coloración de H-E y un aumento de 4X. El omaso es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S). La túnica mucosa emite prolongaciones largas y cortas denominadas láminas omasales (Lo). La túnica muscular del órgano está constituida por dos capas de músculo no estriado (liso) que se entrecruzan y corresponden a una circular interna y una longitudinal externa; La túnica serosa es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio que se localiza en la parte más externa del órgano.

Omaso 2

 

Al observar el corte histológico con mas aumento (10 X) se aprecia que la túnica mucosa (MC) está revestida por un epitelio estratificado escamoso cornificado (Eeec) por debajo se observa una lámina propia (Lp) constituida por tejido conectivo colágeno compacto irregular, en las evaginaciones más grandes llamadas láminas omasales (Lo) se observan dos capas de muscular mucosae (Mm) y una capa de muscular del órgano correspondiente a la circular interna (Ci) La túnica submucosa (SMC) está constituida por tejido conectivo colágeno laxo. 



Intestino delgado

 


Corte histológico de una porción de Intestino delgado borrego (Ovis aries) con una coloración de H-E y un aumento de 4X. El intestino delgado es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S). La túnica mucosa emite prolongaciones largas denominadas vellosidades intestinales (Vi). La túnica muscular del órgano está constituida por dos capas de músculo no estriado (liso) y corresponden a una circular interna y una longitudinal externa; La túnica serosa es la más externa y está constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio que se localiza en la parte más externa del órgano.




Intestino Delgado

 

Corte histológico de una porción de Intestino delgado borrego (Ovis aries) con una coloración de PAS Cajal (aumento 10X). En la imagen se observa: Vellosidad intestinal (Vi), Epitelio simple columnar con microvellosidades y exocrinocitos caliciformes (Ep Int), cripta intestinal (Cr Int), glándulas intestinales (G Int), lámina propia (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo. 

Intestino Grueso

 


Corte histológico de una porción de Intestino grueso de conejo (Oryctolagus cuniculus) con una coloración de H-E y un aumento de 4X. El intestino grueso es un órgano tubular y se encuentra constituido por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S). 


Intestino grueso 2

 


Al observar este corte histológico (coloración H-E) de Intestino grueso de conejo (Oryctolagus cuniculus) con un aumento de 10X, se puede apreciar lo siguiente: la túnica mucosa esta revestida por un epitelio simple columnar con microvellosidades y exocrinocitos caliciformes intercalados(Ep Int) , presenta una lámina propia (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo, y en ella se presentan las criptas intestinales (Cr Int), se observa una capa de muscular mucosae (Mm) delimitando a la mucosa con la submucosa (SMC).

Ciego

 

Corte histológico de una porción de Ciego de conejo (Oryctolagus cuniculus) con una coloración de H-E y un aumento de 4X. El ciego es una apéndice del intestino grueso y presenta una estructura histológica de un órgano tubular, constiuida por por 4 túnicas: Mucosa (MC), submucosa (SMC), muscular del órgano (MO) y serosa (S). La túnica mucosa (MC) se observa revestida por un epitelio simple columnar con microvellosidades y exocrinocitos caliciformes intercalados (EpInt), y presenta una lámina propia (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo, en donde se aprecian criptas intestinales (Cr Int).


Vesícula Biliar

 

Corte histológico de una porción de Vesícula biliar de conejo (Oryctolagus cuniculus) con una coloración de H-E y un aumento de 4X. La vesícula biliar presenta la estructura histológica de un órgano tubular, y está constituido por tres  túnicas: 

1) Mucosa (MC) que se observa revestida por un epitelio simple columnar (Esc), por debajo del epitelio se presenta una lámina propia (Lp) de tejido conectivo colágeno laxo. 

2) Túnica muscular del órgano (MO) constituida por una capa circular de músculo no estriado (liso). 

3) Túnica serosa (S)  constituida por tejido conectivo colágeno laxo y mesotelio.






Glándula salival

 



Corte histológico (H-E, 10 X) de una glándula salival de cabra (Capra aegagrus hircus) con secreción mucosa. La glándula salival es un órgano parenquimatoso constituido por estroma (tejido de sostén) y parénquima (tejido funcional). En la imagen se observa parénquima (tejido funcional) constituido por unidades productoras denominadas adenómeros los cuales presenta una forma Tubular (Ad Tub) y/o una forma alveolar (Ad Alv), además de los adenómeros, en el tejido conectivo se aprecian conductos excretores (Con Exc).





Páncreas

 


Corte histológico (H-E 10 X) de un páncreas de Jerbo (Meriones Unguiculatus), el páncreas es un órgano parenquimatoso constituido por estroma (tejido de sostén) y parénquima (tejido funcional). En la imagen se observa parénquima (tejido funcional) constituido por unidades productoras con secreción exocrina denominadas acines (Acn Panc) los cuales presentan una secreción de tipo serosa, además de los adenómeros, se presentan acúmulos de endocrinocitos constituyendo los islotes pancreáticos (Isl Panc).


Páncreas

 


Corte histológico (H-E 40 X) de un páncreas de Jerbo (Meriones Unguiculatus), el páncreas es un órgano parenquimatoso constituido por estroma (tejido de sostén) y parénquima (tejido funcional). En la imagen se observa parénquima (tejido funcional) constituido por unidades productoras con secreción exocrina denominadas acines (Acn Panc) los cuales presentan una secreción de tipo serosa, además de los adenómeros, se observa un córpusculo nervioso (Corp Nerv) que corresponde a una terminación nerviosa encapsulada (también denominada corpúsculo de Vatter Pacini).